Borrón y cuenta nueva en centrales de Riesgo2 min read

Borrón y cuenta nueva en centrales de Riesgo
Tabla de Contenido
“Borrón y cuenta nueva en las centrales de riesgo”
Centrales de riesgo y empresas que dan respaldo a las entidades financieras, tendrán que ajustar su información con relación a las nueva normatividad.
Ahora aqui les presentamos la oportunidad para que los morosos con las entidades financieras y del sector real, puedan borrar esas marcas negativas que han dejado por el incumplimiento de pagar sus obligaciones en el plazo estimado, para esto se exige el requisito de ponerse al día en sus deudas y así, acceder a una nueva vida crediticia, que con una buena cultura de pago podrá representar la aprobación de créditos para su consumo e inversiones futuras mediante el proyecto de ley habeas data y/o Borrón y cuenta nueva en las centrales de riesgo en el sector financiero, el cual ya tuvo el aval de la plenaria de la Cámara de Representantes.
El presente proyecto propone:
- Primero que todas las obligaciones que se contrajeron antes del inicio de la emergencia sanitaria y durante los seis meses siguientes a la finalización de la misma, no podrán ser reportadas negativamente.
- El segundo punto es para mipymes que tengan reportes negativos por valores inferiores al 5% de los activos del 2019, las cuales podrían solicitar la suspensión de los mismos durante los seis primeros meses de vigencia de la ley.
- El tercero tiene que ver con los productores del agro, pues quienes tengan créditos inferiores a 10 salarios mínimos mensuales podrán solicitar la suspensión de los reportes negativos durante los seis primeros meses de vigencia de la ley.
- por último, quienes hagan parte de la cadena del sector turismo y cancelen oportunamente sus deudas durante los primeros seis meses de vigencia de la ley serán eliminados al instante de las centrales de riesgo.
Senadores ponentes explican que con esta ley “buscamos que las víctimas de reportes en el marco de esta emergencia puedan salir inmediatamente del reporte una vez paguen y que no opere ningún tiempo ni plazo.” Pero Asobancaria aclaran que la eliminación del historial crediticio generará mayores riesgos a la hora del otorgamiento de créditos y, por ende, endurecimiento de los requisitos que solicitan para ello.
Se espera que para este mes de julio la ley sea aprobada para que los colombianos tengan un crédito formal en el país, ya que muchos han caído en las manos del “gota a gota”.
Autor:
Valentina Cortés Cataño
Generación Internal Group
Aqui te dejamos otros artículos que nuestro equipo ha preparado para ti
Otros Articulos relacionados
* Analisis de datos