Como despedir a un empleado sin sentirse culpable5 min read

Como despedir a un empleado sin sentirse culpable
Tabla de Contenido
Como despedir a un empleado es una de las tareas que le genera mayor dificultad a las personas que dirigen empresas.
Normalmente el encargado de despedir un empleado es el departamento de talento humano, en micro y pequeñas empresas esta tarea de despedir a un funcionario la realiza el jefe directo, quien normalmente es el gerente, administrador o dueño de la empresa.
Hoy aquí te damos 4 perlas de ORO que podrán hacerte sentir mejor en aquellos días que se presenta una situación donde debes decidir de despedir o no a un funcionario.
Contexto Inicial
Antes de comenzar con la primera perla de oro, debemos entender que cada ser humano cuenta con habilidades diferentes, por lo cual, Nunca vincule a alguien a su equipo de trabajo sin haber realizado un proceso de selección, “aquí te dejamos el paso a paso de como hacer un proceso de selección”
Cuando llega ese momento en que se comienzan a presentar una serie de dificultades que talvez sienta que las cosas no mejoran o incluso se perciba que estén desmejorando, es indispensable saber que es lo que se debe hacer para dar una solución,
No necesariamente todas las soluciones es despedir a alguien, en el ultimo de los casos te recomendamos seguir las siguientes 4 perlas de oro que le permitirán saber cuales son las causas reales por las cuales decide que una persona no puede continuar en la empresa que lidera.
Identificar la causa principal #1
Despedir a un funcionario es una acción que puede traer situaciones futuras que puedan perjudicar la empresa, pero que, si se hace de forma correcta, se disminuirá la posibilidad de que esto ocurra.
Cuando ya estás pensando en despedir a alguien,
Identifica la causa principal, y clasifícala entre Actitudes o Aptitudes
Algunos ejemplos:
- Actitudes:
- Mal humor
- Grosero
- No acepta retroalimentación
- Indispone a otras personas del equipo de trabajo
- Aptitudes
- Baja capacidad para vender
- Desmemoriado
- Desordenado
- Bajo cumplimiento de tareas
- Incapacidad de planear
- Falta Capacidad de delegar
Después de tener identificado las causas principales seguimos con la píldora de oro numero 2 para despedir un funcionario sin sentirse culpable.
Buscar oportunidades #2
Ya teniendo clara las causas principales se analizan una por una.
Es oportuno validar si existió un periodo de adaptación y retroalimentación para el empleado tener la oportunidad de cambiar la actitud o mejorar la aptitud, o si es la primera vez que ocurre y la falta fue gravísima.
Seguidamente se debe analizar si es posible conversar con el funcionario para hacer un llamado de atención y un memorando con la intención de que permanezca en la organización, y adicional para que quede la constancia por escrito de lo que sucedió. Pues no podemos dejar de lado el tema jurídico Despidos con justa Causa.
Nota:
Recuerda que es indispensable tener el manual de política interna establecido en tu empresa, esto te evitará dificultades al momento de despedir a alguien, pues con el manual de política, tendrá claro cuales son las consecuencias que suceden
Establecer los problemas futuros #3
En frecuentes ocasiones se presenta una postergación constante para definir despedir a alguien o no.
La mejor forma para definir si debes despedir a alguien o no es estableciendo los problemas futuros que se puedan presentar.
Es decir, ya conociendo cual es la causa principal podemos hacer una lista de posibles problemas que se pueden desatar por una actitud negativa o falta de habilidades para un cargo.
Por ejemplo:
Teniendo en cuenta que el objetivo de la empresa para ese año es tener un SERIVICIO AL CLIENTE EXTRAORDINARIO
Si encontramos a una secretaria que atiende clientes y llamadas constantemente
- Actitud
- Mal humor de forma constante
- Aptitud
- De Indisposición
- Poco resolutiva
Podemos pre ver, que esto puede conllevar a que algunos clientes se molesten, eviten entrar en contacto con nuestra empresa, Se comience a generar una experiencia negativa, una percepción negativa de la marca.
De esta forma podemos ver de forma lógica si es coherente lo que quiere conseguir la empresa y lo que las personas que trabajan en ella aportan.
No tomarse nada personal #4
Se que alguna vez has leído los 4 Acuerdos, (Libro de Miguel Ángel Ruiz Macías) uno de ellos es este no tomarse nada personal, pues debemos comprender desde que iniciamos nuestras actividades en la empresa que debemos tener muy claro cual es nuestra misión en ella, y pues si tu misión es ser líder debes hacer todo lo posible para guiar a tu equipo al objetivo, y no permitir distracciones que puedan hacer difícil el cumplimiento de tus funciones.
Es decir, cuando despedimos a alguien no es por el hecho de que sea la persona, es por el hecho de que tenemos que buscar el bien de la compañía, con ayuda de personas que puedan ayudar a remar más fuerte.
Entonces no debería existir ningún sentimiento de culpa, pues realmente los grandes lideres se deben preparar constantemente para cada una de estas situaciones como atraer talentos, motivarlos y despedir a los que no podrían hacer un mejor trabajo en otro lugar.
Otros temas de interés:
- ¿Cómo dar la noticia de un despido?
- ¿Qué se requiere para liquidar un empleado?
- Documentos necesarios para el retiro de un empleado
#vet #veterinaria #tecnologia #fintech #VEPA #love #mascota #familia #clinicaveterinaria #cachorro #contabilidadonline #contadorpublico #contadorcolombia #asesoriacontable #asesoriamanizales #asesoriacolombia #asesorcontable