Datos NO financieros para medir el crecimiento de su empresa2 min read

Toda empresa debería tener métricas de crecimiento para tomar decisiones basándose en el comportamiento de su empresa en distintos periodos; la costumbre es que se tiende a medir el crecimiento de una empresa con la información financiera que arroja la organización, pero en muchas ocasiones se omiten datos NO financieros que entregan información valiosa sobre la organización.
Existen unas métricas de crecimiento financieras aplicables a casi toda empresa, por ejemplo:
– Amazon, deberá mirar cuánto dinero esta ingresando a su empresa (Revenue) durante un periodo y compararlo con otros periodos porque es una empresa de compra venta
– Mientras que Netflix una empresa que tiene un modelo de suscripción deberá mirar cual es el ingreso recurrente mensual (Monthly Recurring Revenue),
Estos datos no contribuyen para conocer la razón de los comportamientos y para esto usamos métricas NO financieras, en nuestro primer ejemplo, Amazon, tiene una métrica que le permite determinar cuántos usuarios compraron durante un periodo, cuántas de esas compras fueron realizadas por nuevos clientes y cuantas fueron creadas por clientes existentes; esto le permite optimizar la fidelidad de los clientes, que crezca el número de usuarios o mercado y tomar decisiones para evitar la disminución de clientes que reincidan en una compra dentro de su plataforma.
Por otro lado, empresas con modelo de suscripción como Netflix tienen en cuenta el tiempo que usan los usuarios sus servicios, para este caso, las horas que ven series o películas, los tipos de películas favoritas y el número de usuarios activos, con el objetivo de tomar decisiones frente a las inversiones que se deben ejecutar a largo.
La invitación para gerentes y administradores es que establezcan estas métricas y sean evaluadas periódicamente.