Equilibrio entre Familia y Trabajo8 min read

Aprende Aquí como lograr el equilibrio entre Familia y Empresa
Tabla de Contenido
¿ESTÁS TENIENDO DIFICULTADES CON TU TIEMPO?, ¿NO SABES COMO DIVIDIRTE ENTRE TU FAMILIA Y LA EMPRESA?
Cómo lograr equilibrio entre la familia y tu vida laboral
La verdad es que encontrar un balance adecuado entre tu vida laboral y tu vida familiar no siempre es una tarea fácil, pero los beneficios para tu bienestar como persona hacen que valga la pena el esfuerzo. Básicamente con practicar solo algunos buenos hábitos y ser constante con ellos, tendrás la clave para lograr el balance deseado entre familia y trabajo.
1. Determina cuáles son tus valores
Prioriza cuáles son tus valores y los de tu familia. Presta importante atención a ellos, ya que guían las acciones y estructuran la vida de los integrantes de la familia. Puntualizar tus valores es esencial para lidiar con las demandas laborales y familiares. Ellos te indican qué es importante en la vida de tu compañero y de tus hijos y qué es importante para ti.
¿Qué necesita mi pareja, mis hijos y que necesito yo para lograr una estabilidad emocional? |
||
Pareja | Hijos | Yo |
2. Fíjate metas y expectativas para la familia y el trabajo
Las metas son muy importantes en la vida de todos ya que ayudan a decidir cómo usar y administrar mejor tiempo que le dedicamos a cada cosa o tarea empleada. Los valores predeterminados dan forma a las metas y te dan el impulso que necesitas para cumplirlas ayudándote a guardar el equilibrio entre FAMILIA Y TRABAJO.
Metas familiares: los objetivos laborales van unidos al desempeño de un trabajador en una empresa, pero no pasa lo mismo en el aspecto familiar, donde por lo general no hay rutas trazadas ni cronogramas fijos de actividades. Una buena opción puede ser el establecimiento de actividades para realizar con la familia y asignarles días concretos.
Metas/ Actividades |
|
Laborales | Familiares |
Clasifica tus metas para reducir las tensiones causadas por un rol, puedes elegir dejar algunas metas pendientes, abandonar algunas y modificar otras, según sea necesario. Piensa en las cosas que quieres aprovechar al máximo en tu vida cuando realices esta clasificación. Sé flexible y versátil. No te castigues cuando las cosas vayan mal y no te des por vencido. Acepta que surgirán situaciones que necesitarán tu atención y podrían hacer que tengas que modificar tus metas.
3. Administra tu tiempo y prioriza
Priorizar es lo más esencial para administrar el tiempo con mayor eficacia. Es difícil llevar la vida laboral y la familiar, y además tratar de encontrar un tiempo para los amigos, familia e incluso para ti solo. Por otra parte, si usas tu tiempo de forma eficiente, no significa que lo estás usando de forma eficaz. Esto quiere decir que puedes estar haciendo las cosas correctamente, pero no necesariamente las cosas que elegiste emprender son las correctas.
Por lo general, no planificamos ni programamos las actividades que nos impulsan a cumplir nuestras metas, en especial aquellas metas que no son concretas. Una forma de solucionarlo es priorizar tus metas y decidir cuáles son más importantes a corto, mediano y largo plazo. Después de determinar cuáles son las metas más importantes para ti, empieza a trabajar para alcanzarlas primero. No pierdas de vista tus otras metas, pero trata de enfocarte en las que requieren tu atención inmediata.
Prioriza tus metas anteriores en |
||
Corto Plazo | Mediano Plazo | Largo Plazo |
4. Fíjate límites
Los límites determinarán la forma en la que te encargas de tu tiempo y espacio, y te permitirán entrar en contacto con tus emociones y controlarlas, y esto es muy importante. Los límites expresan el alcance de tus responsabilidades, tu poder y tus acciones; estos también informan a los demás sobre lo que estás dispuesto a hacer y aceptar.
Debes estar dispuesto a decir “no”. Recuerda que poder decir “no” cuando te presionan para que asumas responsabilidades adicionales es tu derecho; es más, esto es esencial para equilibrar de forma eficaz el trabajo y la familia.
5. Organízate en tu día a día a un nivel cotidiano.
Crea rutinas diarias y un plan cotidiano algo estructurado en lugar de reaccionar impetuosamente a lo que sea que ocurra. Planifica con anticipación tus necesidades. También es una buena idea contar con un plan de respaldo listo en caso de emergencias para que estés preparado con un plan de contingencia por si algo surge.
¿Te animas armar tu plan…?
Si necesitas ayuda en la elaboración contáctanos
Puedes quitar el dolor estableciendo tus prioridades y planeando tu tiempo, si el dinero y la libertad personal son prioridades para ti, comenzar una familia y tener una empresa al mismo tiempo puede que no sea la mejor idea.
El tiempo de la familia es de la familia y cualquier situación laboral, social o lúdica que lo reste, deberá ser compensada y no precisamente con regalos, La familia es un pilar tan fundamental en la vida de cada uno y cuando ese pilar se resquebraja, se ve afectado todo lo que te rodea.
¿Qué es lo que te hace sonreír más al final del día, una gran venta o la risa de tu hijo/a cuando juegan juntos? _________________________
¿Qué pasa cuando el equilibrio entre trabajo y familia se fractura? ¿Qué consecuencias te puede traer?____________________
El truco para ser un gran emprendedor y un gran padre y esposo es darle a tu negocio y a tu familia el 100% de tu atención y tiempo. Puede sonar imposible pero no lo es.
7 Tips que funcionarán
- Atente a una rutina, pero ten horarios flexibles. Los niños tienen un horario regular, pero tu trabajo requiere que le dediques mucho tiempo, a veces hasta altas horas de la noche.
- Revisar el calendario laboral: revisa con antelación tu cronograma de actividades en la empresa para no perjudicar las horas que dedicas a tu familia. Es cuestión de repartir la agenda.
- Pon primero a tu familia, pero entiende que tendrás que hacer sacrificios en tu negocio. Aunque tu familia es mucho más importante, ciertas situaciones requieren de tu atención en tu negocio. Aprende a reconocer aquellas verdaderas emergencias cuando tu empresa necesite de toda tu atención.
- Capacita a tus empleados y delega. Darle prioridad a tu familia significa que tal vez no estés en el trabajo para cada junta o decisión importante
- Evita el cansancio en exceso. Es esencial hacer tiempo para uno mismo. Elige uno o dos días a la semana a una hora específica para hacer algo que te emocione.
- Ayuda a tu equipo a evitar el agotamiento. Necesitarás apoyo de tus empleados para darle prioridad a la familia, así que asegúrate de que se sientan valorados.
- Debes estar presente para tus hijos. Pasa mucho tiempo con tu familia.
- ¿Qué pasaría si te pierdes una junta con un cliente para atender a la graduación de tu hija? ____________________________________________
- ¿Qué pasaría si te pierdes la graduación de tu hija por atender una junta con un cliente? __________________________________________________
Para reflexionar
# 1 El trabajo debe integrarse de manera equilibrada en toda la vida.
Esto implica la unión armónica de todos los aspectos esenciales: la familia, el trabajo, las relaciones sociales, el ocio, entre otros. Solo en esta integración es que uno puede ser feliz. Si se busca únicamente el éxito profesional (o se lo exigen para mantener un puesto de trabajo) se caerá definitivamente en el desequilibrio personal y en la insatisfacción.
Esto traerá repercusiones negativas en los demás aspectos de la vida, como en la relación amorosa o con los demás miembros de la familia. La pareja debe apoyarse para lograr esta integración y armonía, señalando los momentos de exceso o de defecto, facilitando espacios también de descanso o distracción. Siempre con asertividad, cariño y respeto.
#2 Lo importante es lo más importante.
Tienes que defender la familia. Tu pareja y tus hijos te necesitan. Hay que estar donde tienes que estar cuando tienes que estar: en casa, con tu pareja, practicando la maravillosa comunicación, en el colegio, en una reunión con profesores, en un festival, en un cumpleaños, jugando con tus hijos, escuchándolos, educándose, enseñándoles, en el médico, paseando, riendo juntos y transmitiendo felicidad a tu alrededor en familia y sin olvidarte de contagiar a los demás miembros.
Otros Temas de Interés: