¿Qué es el área de talento humano?8 min read

¿Qué es el Talento Humano?
Tabla de Contenido
Se relaciona con la planeación, organización, desarrollo, coordinación y el control establecido para promover el desempeño eficiente del personal, alcanzar los objetivos individuales relacionados directa o indirectamente con el trabajo.
Diferencia entre Recursos Humanos y Gestión del Talento Humano
La gestión de talento humano y recursos humanos siempre han estado enlazados, pareciera que se trata de lo mismo, sin embargo, hay varias diferencias.
Le da más importancia al desarrollo de sus empleados: La gestión de talento humano se enfoca en ayudar y mejorar al máximo el talento con el que cuenta la empresa, manteniendo como prioridad el desarrollo profesional de los colaboradores. No obstante, recursos humanos se ocupa de pagos, días de vacaciones, beneficios y reclamaciones.
Plantea objetivos:
La gestión de talento humano es estratégica, se presenta como plan a largo plazo en el que toda la empresa se verá beneficiada a través del logro de los objetivos impulsado por el talento que la compone. Por contra, Recursos Humanos es más táctica y trata la gestión cotidiana de las personas.
Mantiene una visión global:
La gestión de talento humano tiene una mirada mucho más profunda sobre los empleados; supone una estrategia integral y global para contratar, capacitar y retener a los mejores empleados. Mientras que Recursos Humanos se enfoca en contratar aquellos capaces de asumir cierto rol o puesto de trabajo y sea capaz de cumplir con lo establecido.
Involucra a todos los miembros de la empresa:
Anteriormente los departamentos de Recursos Humanos centralizaban todo lo que tiene que ver con contratación, capacitación y retención de empleados. Con el surgimiento de la gestión del talento humano, muchas de estas actividades piden participación a los ejecutivos, coordinadores o gerentes de primera línea para lograr que todos se involucren y se sientan responsables del talento de la compañía.
Administración del talento humano
Desde un tiempo el término talento humano viene reemplazando al conocido Recurso Humano entendiéndose el talento como el capital principal, el cual posee habilidades y características que le dan vida, movimiento y acción a toda organización, y no ser parte de un encaje más, sustituible que hace parte de la máquina de producción.
Obtener un grupo de trabajo competitivo, reclutar, capacitarlo y desarrollarlo es un proceso que puede tomar varios años, es por ello que las organizaciones han comenzado a considerar al talento humano como su capital más importante y la correcta administración de sus talentos, como uno de los elementos decisivos para lograr el desarrollo y cumplimiento de las metas de la empresa. Sin embargo, la administración del talento humano no es una tarea fácil.
Desde años pasados
Surge el proceso de gestión humana y es continuado por las empresas que se dan cuenta que es el talento humano y las habilidades de sus empleados lo que impulsa el éxito de su negocio, han surgido empresas especializadas en brindar este servicio evitando así a los empresarios los altos costos que requieren los procesos de reclutamiento, selección, el bienestar, riesgos laborales, contratación, re inducción y muchos más que requiere el trabajador de planta, pero administrados desde outsourcing, y de esta forma enfocar los altos mandos hacia la meta para lograr el objetivo principal de la organización.
En las condiciones económicas actuales, las empresas sienten la necesidad de bajar costos, este debe ser el ambiente ideal para un sistema de gestión de talento como medio para optimizar el rendimiento de cada uno de los empleados, pero la realidad es que son muy pocas las que se encuentran hasta ahora en proceso de desarrollo de un sistema de gestión del capital humano, solo un 5% de las empresas dicen tener una estrategia de gestión del talento humano, por lo que la administración del talento humano podría decirse que está en proceso de ejecución en muy pocas organizaciones, que ya advirtieron su necesidad sobre todo en las PYMES.
Las ventajas de tener un equipo profesional en talento humano son:
Estas son las ventajas que puedes aprovechar cuando estructures tu equipo de responsable de talento humano
- Incrementa ventajas competitivas en el mercado
- Evalúa el desempeño con base en resultados
- Alinea el capital humano a las estrategias de la organización
- Favorece la competitividad al operar de acuerdo con estándares internacionales.
- Mejora la formación de recursos humanos.
Funciones del talento humano
Las funciones de tu departamento de talento humano son:
Para su mejor Interpretación lo hemos dividiso en 2 bloques, A y B
+ Bloque A
- Planifica
- Organiza
- Dirige y controla los Programas de Clasificación y Remuneración de Cargos
- Reclutamiento y Selección
- Evaluación del Desempeño
- Acciones de Personal
- Bienestar
- Capacitación y Desarrollo.
+ Bloque B
- Asesora a los directivos del más alto nivel de la empresa en diferentes temas para solucionar dificultades que se presentan dentro de la misma.
- Atiende las consultas y reclamos presentados por los funcionarios de la Empresa, relacionados con la interpretación y aplicación de reglamentos, normas y procedimientos a fin de proponer soluciones adecuadas.
- Propicia la realización de estudios y programas que conlleven a establecer el ambiente adecuado, con los implementos necesarios, para que el personal de la empresa pueda desarrollar sus labores de una manera eficaz y satisfactoria.
- Provee un ambiente organizacional de desarrollo y satisfacción del recurso humano, de forma tal que le permita a los funcionarios progresar en base al mérito, aptitudes y habilidades.
- Garantiza la coordinación de las acciones requeridas de manera oportuna para dar cumplimiento a la remuneración de los colaboradores.
Contexto de perspectivas diferentes
En la actualidad se vienen dando diferentes perspectivas teóricas que hablan de la gestión humana no sólo como un proceso necesario, sino como el centro mismo de la organización, dentro de las cuales se encuentran las teorías más actuales del diseño organizacional y de la psicología organizacional.
Entre las primeras cabe resaltar aquellas teorías que hablan de la relación existente entre el tamaño, el diseño de la organización y su cultura, lo que lleva directamente a una concepción del ser humano en el espacio laboral y de cómo debe ser “manejado” en la organización.
Por su parte, desde la perspectiva de la Psicología Organizacional se pueden encontrar diferentes aportes que están íntimamente relacionados con la Administración y que van conformado un concepto en el que las diferentes ciencias sociales se unen para dar como resultado un nuevo sustento teórico a la administración y unas tendencias centrales sobre los cuales la gestión humana debe dirigir su acción y su reflexión.
¿Por qué es importante motivar a los empleados?
La empresa es un ente que por si solo nunca puede alcanzar sus objetivos ya que siempre necesita personas que la ayuden a lograr sus metas.
La empresa necesita personas para que funcione de forma normal, pero si lo que desea es que funcione de forma excelente esas personas necesitan estar motivadas. Por ello, es en la motivación del empleado donde la empresa obtiene la clave del éxito y los máximos beneficios económicos.
Cuando el empleado entra en una fase de desmotivación, empieza a perder el entusiasmo y la ilusión con la que empezó el primer día. Su rendimiento empieza a verse reducido y la calidad del trabajo que realiza queda afectado y por tanto empiezan a cometer ineficiencias por la falta de atención hacia las tareas a realizar.
¿Cómo motivar al colaborador?
Aquí están una serie de puntos que debes tener en cuenta para motivar tus colaboradores:
- Mejorar la comunicación entre empleados y empresa.
- Respeto mutuo
- Buscar la conciliación entre trabajo y familia
- Reconocer el trabajo de los empleados
- Mostrar interés por las necesidades del empleado
- Establecer retos constantes para evitar la rutina
- Crear equipo
- Instaurar entrevistas personales y evaluación de satisfacción.
Características del Talento Humano
- Conocimientos
- Experiencias
- Motivación
- Intereses vocacionales
- Aptitudes
- Actitudes
- Habilidades
- Potencialidades
¿Qué significa ser un influenciador en recursos humanos?
Un influenciador en Recursos Humanos es una persona que a través de diversos canales como redes sociales u otras plataformas ha ganado gran credibilidad sobre alguno de los tantos temas que componen el ámbito de Recursos Humanos. Convirtiéndose así en un modelo a seguir, una inspiración que da pie a la innovación, crecimiento y desarrollo personal.
Si eres emprendedor y estás interesa en aprender sobre:
+ Liderazgo
+ Empresas
+ Crecimiento empresarial
Aqui te dejamos otros artículos que nuestro equipo ha preparado para ti
Blogs Relacionados